Parole Humanitario continuará vigente para nicaragüenses, cubanos, venezolanos y haitianos

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
El Parole Humanitario continuará vigente hasta que la Corte Suprema de Estados Unidos dicte lo contrario, aseguró el juez Drew B. Tipton, de Texas, a la cadena internacional Univisión.
Este martes primero de marzo, el juez declaró que hasta el momento no se congelará esta política migratoria ante la demanda de al menos 20 Estados Republicanos, que acusan al gobierno de Joe Biden de crear un “un nuevo programa de visas sin las formalidades de legislación” que, según, primeramente deben de ser aprobadas por el Congreso, de mayoría Republicana.
LEER MAS: Nicaragüense logra llevar a su mascota “Coco” a EEUU con el Parole Humanitario
Cabe mencionar que desde que se recrudeció el éxodo migratorio de nacionales nicaragüenses, cubanos, venezolanos y haitianos en el último año, el Partido Republicano ha mostrado en reiteradas ocasiones su posición contra la administración Biden por admitir o “promover” la migración irregular.
Entre los Estados que consideran que el gobierno Demócrata de Joe Biden está utilizando la nueva política migratoria bajo el “pretexto de impedir que los extranjeros crucen ilegalmente la frontera entre puertos de entrada” son: Alabama, Alaska, Arkansas, Carolina del Sur, Florida, Idaho, Lowa, Kansas, Kentucky, Louisiana, Mississippi, Missouri, Montana, Nebraska, Ohio, Tennessee, Texas, Utah, Wesr Virginia y Wyoming.
Ante esta demanda, el juez estadounidense detalló que este próximo tres de marzo se llevará a cabo una primera audiencia en la Corte de Distrito del Estado sur de Texas, donde se enfrentarán cara a cara los abogados del gobierno y los Estados demandantes para presentar cada uno sus argumentos sobre el Parole Humanitario.
Más de 33 mil migrantes entraron a EE.UU. bajo Parole Humanitario
El Parole Humanitario es una política migratoria impulsada por el presidente de los Estados Unidos para reducir el tránsito de ilegales entre la frontera de México y El Paso, con el fin de brindar una entrada segura y legal a transnacionales nicaragüenses, cubanos y haitianos.
LEER MAS: Demanda de 20 estados republicanos podría suspender Parole Humanitario aprobado por Biden
Esta política permite que al menos 30 mil migrantes de estos países ingresen al territorio estadounidense de formar legal mes a mes, sin embargo, el diario El País informó que esta cifra rebasó en el primer mes de su funcionamiento.
De acuerdo al diario, el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos aprobó el primer mes al rededor de 33,600 solicitudes. De estos, 26 mil venezolanos, 4,800 cubanos y hasta ahora, 800 nicaragüenses.