Rosario Murillo llama “falsedades” al periodismo nicaragüense en el exilio

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
La número dos del régimen sandinista, Rosario Murillo, a quien todos temen desde las instituciones estatales de Nicaragua donde gobierna con ‘mano de hierro’, ha tildado de ser “falsedades” la información periodística de los profesionales nicaragüenses que continúan trabajando desde sus ‘trincheras’ en medio de la persecución desatada contra los medios de comunicación independientes.
Este primero de marzo, día en que Nicaragua celebra a las y los periodistas, Murillo mediante un discurso firmado por ella y su esposo, el dictador Daniel Ortega, fijó su mirada en su poder que celosamente defiende en contra de sus opositores, y describió la “verdad” como esa “historia” que ella cada día intenta narrar desde sus medios propagadísticos, pero que resultan inútiles ante el pensamiento crítico del nicaragüense.
LEA TAMBIÉN: PCIN: el ejercicio periodístico es una labor en crisis
En una nueva embestida al periodismo nicaragüense que continúa desde el exilio, Murillo dijo que sus únicas “verdades” han prevalecido frente a la “distorsión, la difamación y las calumnias” en su contra, dejando entrever su saña hacia la información que ha ‘destapado’ su lado oscuro y sangriento por la ambición del poder a costa de las libertades del pueblo.
“En este día de los Comunicador@s nicaragüenses”, inicia diciendo la vicedictadora en un intento por modificar el DÍA NACIONAL DEL PERIODISTA, como lo establece el decreto legislativo 904, aprobado en 1964 por la Asamblea de Nicaragua, en honor a la aparición del primer diario en el país, bajo la dirección del patriota Rigoberto Cabezas, glorioso Reincorporador de la Mosquitia.
“…nuestro abrazo en el fragor del combate, sabiendo que las farsas y falsedades de los apátridas y sus amos, no han podido, ni podrán, con las evidentes fortalezas de nuestras palabras”, proclamó la vocera sandinista y luego agregó, como es costumbre en su discurso de odio y a la vez religioso, que “aquí el Verbo se ha hecho carne y habita entre nosotros”.
“El ejercicio periodístico es una labor en crisis”
El mensaje de Rosario Murillo, que es un violento discurso contra el verdadero periodismo nicaragüense que es perseguido por su dictadura, se da en medio de exigencias de la comunidad periodística por la demanda de la libertad de información, libertad de expresión, y la libertad del país de una dictadura que viola los derechos humanos del pueblo.
Este miércoles, el organismo de Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN) reclamó una vez más las libertades de los profesionales de la información, y denunció que en 5 años de crisis sociopolítica el periodismo sigue siendo atacado por quienes usurpan el poder en el país.
LEA TAMBIÉN: Nicaragua Actual: 4 años resistiendo en el exilio
En un informe, el PCIN reveló que el 66% de 116 periodistas consultados por la organización, continúan ejerciendo periodismo ya sea desde la clandestinidad en Nicaragua y desde el exilio forzado.
De estos, un 36% se encuentra en total desempleo desde que abandonaron el ejercicio periodístico por temor a ser perseguidos por la dictadura; en otros casos, han optado por la migración en busca de un mejor estilo de vida.