Gioconda Belli celebra gesto de Chile y Argentina al ofrecer nacionalidad a desterrados por la dictadura

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
La reconocida escritora y poeta nicaragüense, Gioconda Belli, celebró la decisión de los gobierno de Argentina y Chile, quienes este martes ofrecieron la nacionalidad y abrir las puertas de sus países para recibir a los 317 desterrados por la dictadura sandinista.
“Celebro de todo corazón la noticia de que Argentina y Chile nos han extendido la mano a los nicaragüenses para brindarnos la nacionalidad en sus países”, escribió la poetisa en su cuenta de Twitter.
Esta decisión por parte de los Gobiernos de Chile y Argentina, significa para ella y todos los desnacionalizados, un gesto que “consuela y muestra que en América Latina hay solidaridad para quienes sufrimos dictaduras”.
LEER MÁS: Cardenal Brenes llama a perdonar y rezar por el enemigo en inicio de Cuaresma
Gioconda Belli, disidente y exguerrillera sandinista, fue incluida en la lista de 94 opositores que fueron acusados por la dictadura sandinista por “traición a la patria y prófugos de la justicia”, a quien también se le decomisó todos sus bienes y propiedades adquiridos en Nicaragua.
Ante esta situación y violación al derecho internacional, los Gobiernos de Gabriel Boric y Alberto Fernández se unieron a la iniciativa de extender la nacionalidad a los 317 nicaragüenses que quedaron en condición apátrida.
Belli rompe su pasaporte nicaragüense
Este pasado 15 de febrero, la poeta rompió su pasaporte nicaragüense frente a las cámaras de una televisión española como un gesto de protesta en contra de las medidas inconstitucionales por parte del régimen de los Ortega-Murillo.
“Yo no soy este documento, yo soy Gioconda Belli, soy una poeta nicaragüense y cuando la historia haya olvidado a estos tiranos, yo todavía voy a estar en mis libros como poeta nicaragüense”, dijo la escritora en entrevista con RTVE.
LEER MÁS: Gioconda Belli rompe su pasaporte nicaragüense frente a las cámaras de un canal español
En otra ocasión, en declaraciones a la agencia internacional EFE, Belli informó que harán lo necesario “para presentar este caso ante las Naciones Unidas, ante la Comisión de Derechos Humanos y ante los tribunales internacionales”, para demandar a la dictadura sandinista por el despojo de su nacionalidad y confiscación de sus propiedades.