Samantha Jirón, la primera en anunciar que tramita su nacionalidad española

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
La situación apátrida de 222 ex reos políticos de la dictadura de Nicaragua, apresuró al gobierno de España para ofrecerles la nacionalidad inmediata. Samantha Jirón, la ex presa de conciencia más joven de Daniel Ortega, ha dicho que tomará la propuesta del país europeo, pero no descartó la idea de asegurar su permanencia en Estados Unidos.
En entrevista a la Voz de América, la joven de 23 años de edad y estudiante de periodismo, lamentó que a su corta edad tuviera que vivir el destierro de su país de origen y la pérdida de sus derechos como nicaragüense.
LEA TAMBIÉN: Unión Europea “lamenta” condena de prisión para Monseñor Álvarez y demanda su libertad
La joven activista se convierte en la primera entre las personas nicaragüenses desterradas por la dictadura, en tramitar la nacionalidad española, mientras asegura su estadía legal en Estados Unidos para permanecer junto a su familia.
“Podemos tener la nacionalidad española pero no necesitamos obligadamente vivir en España, o sea puedo ser española y estar en Estados Unidos con mi familia y continuar mi proceso de asilo, de residencia, del parole, de todo”, aseguró la opositora política.
Samantha Jirón estuvo secuestrada durante más de un año en la cárcel de mujeres “La Esperanza”, en Granada, tras haber sido condenado a 8 años de prisión por los delitos de “conspiración” contra el Estado de Nicaragua y “propagación de noticias falsas”.
Ahora en su segundo exilio después de haberse refugiado en Costa Rica, aseguró que volverá a Nicaragua cuando la situación política cambie y se respeten los derechos de libertad y democracia del pueblo nicaragüense.
Proceso de nacionalidad española
A la Voz de América, la Especialista en Migración en España y CEO del Grupo ARISTEO, Estela Pérez, dijo que “España siempre ha sido un país solidario, sobre todo hacia Iberoamérica”.
LEA TAMBIÉN: Familiares de presos políticos que no fueron liberados en Nicaragua exigen su libertad
La experta explicó que el procedimiento para solicitar la nacionalidad es sencillo, pero podría tardar algunos años.
“Es un procedimiento que está en el código civil, lo otorga el gobierno por una evaluación que se hace en la Dirección General de Seguridad Pública y que luego pasa a la Secretaría de Estado correspondiente, que es la que da el visto bueno”, indicó Pérez.
“Una vez que sea resuelto se publica en el Boletín Oficial de Estado”, agregó.
Se conoce que ya suman varios los excarcelados nicaragüenses quienes tomarán la decisión de España de recibir la nacionalidad al encontrarse en una situación apátrida y sin solución en suelo estadounidense.
El gobierno de Joe Biden prometió recibir y brindar estadía legal a los desterrado de Nicaragua, por un periodo de dos años, y aseguró que tras la decisión de España, apoyará en el encuentro entre los ex reos políticos y sus familias en el país europeo.