Abogada Oviedo condenada a pena de 8 años vuelve a sus funciones con la CPDH

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
La abogada María Oviedo, secuestrada por la policía el 29 de julio de 2021, anunció este 11 de febrero su regreso a la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH), luego de permanecer por más de 18 meses en cautiverio dentro de las mazmorras de la dictadura sandinista.
La experta en derecho, quien fue condenada a 8 años de prisión por los delitos de “conspiración” y “propagación de noticas falsas”, dijo estar segura y convencida de regresar al organismo en el que ha desempeñado su función de defensora de las personas prisioneras políticas en Nicaragua.
LEA TAMBIÉN: Obispo Báez: Son criminales quienes encarcelan a justos y destierran a sus ciudadanos
Mediante un video, el director de la CPDH, el abogado Marcos Carmona, anunció que Oviedo regresa a la “familia de la CPDH” para continuar su trabajo que fue criminalizado por el régimen Ortega y Murillo en el país.
“En la CPDH hemos dicho que somos una familia, y queremos abrirle nuevamente las puertas para que valore y sea parte nuevamente de la familia de la CPDH”, indicó Carmona.
Promete seguir defendiendo los derechos humanos
Oviedo dio gracias a Dios primeramente, y a las personas que siguieron demandando de forma incesante la libertad de todos los prisioneros políticos, que hoy gozan de su libertad a pesar de haber sido desterrados de Nicaragua.
“Aún quedan pendiente personas detenidas, la organización va hacer todos sus esfuerzos para que estas personas puedan recobrar su libertad; estar privado de libertad injustamente causa un dolor muy grande, además del daño físico y psicológico a la persona que sufre la privación de libertad y las familias también”, dijo la abogada.
LEA TAMBIÉN: Papa Francisco “entristecido” por condena a Monseñor Álvarez y demanda un diálogo en Nicaragua
“Vamos a seguir trabajando como organización de derechos humanos en defensa de sus derechos”, finalizó.
La abogada fue capturada en 2021 cuando se encontraba en la casa de habitación de su mamá, Socorro Delgado, en el departamento de León. El operativo fue dirigido por el comisionado sandinista Fidel Domínguez, jefe policial de este departamento, sancionado por Estados Unidos por dirigir “numerosos ataques contra ciudadanos y periodistas” en esa ciudad.