El parole humanitario no es igual que asilo político: Embajada de EEUU en Managua

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
Entre tantos paroles humanitarios aprobados por Estados Unidos, este último anunciado por el presidente Joe Biden, el pasado 5 de enero, para nicaragüenses, venezolanos, haitianos y cubanos, ha sido el más criticado y atacado al aprobarse en medio de cifras históricas de migrantes que llegan a la frontera sur del país norteamericano.
Ante las estafas y la desinformación entorno al nuevo parole humanitario, la portavoz de la Embajada de Estados Unidos en Managua, Gabriela Canavati, aclaró que este programa ha sido aprobado por razones humanitarias urgentes o de beneficio público significativo.
LEA TAMBIÉN: “Nuestras relaciones con Nicaragua y Venezuela no están en su mejor momento”: Mayorkas
La funcionaria explicó que este es un permiso de permanencia temporal llamado “parole” y que se diferencia completamente de un “asilo político”, que es un programa de protección que permite al migrante permanecer en los Estados Unidos en lugar de ser deportado a su país natal de donde es perseguido.
La portavoz dijo que el aplicante al parole debe estar fuera de Estados Unidos, mientras que el solicitante de asilo debe estar en suelo estadounidense.
“¿El nuevo programa de parole es lo mismo que el asilo político? No, el nuevo programa de parole es un programa completamente distinto. El programa de parole, por lo general, se pide cuando el beneficiario está físicamente fuera de Estados Unidos y el patrocinador tiene estatus legal en Estados Unidos”, indicó Canavati.
A pesar que en la información emitida por el gobierno norteamericano sobre el nuevo parole humanitario se omite referirse al caso de que los beneficiarios puedan solicitar asilo político al llegar a suelo estadounidense, varios medios han afirmado sobre esta posibilidad.
Inclusive, el servicio de inmigración de Estados Unidos explica que la solicitud de asilo se hace cuando el migrante “está físicamente en Estados Unidos y no es ciudadano estadounidense”, y cuando ingresa dicha solicitud en el plazo de un año a partir de su llegada a Estados Unidos.
Los patrocinadores
La portavoz de la embajada también habló sobre los patrocinadores, y sobre no dejarse estafar, pues aseguró que el trámite es completamente gratuito.
LEA TAMBIÉN: Encuentran a migrante nicaragüense sin vida en edificio abandonado en Estados Unidos
El nicaragüense puede ser beneficiado no solo por un familiar que viva legalmente en Estados Unidos, sino también por una organización, un amigo o un pariente lejano, quienes deberán demostrar al gobierno su estabilidad económica en el país.
El nuevo parole es un periodo temporal de permanencia de hasta 2 años, y empieza a ser efectivo luego que Estados Unidos apruebe al “patrocinador” seleccionado por el beneficiario.