El Azul de Rubén Darío fue manchado por el rojinegro de la dictadura

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
Bajo el resguardo de la sancionada policía orteguista, militantes sandinista y trabajadores del estado de todo el país ensuciaron de rojinegro este 18 de enero, día en que el mundo conmemora el 156 aniversario del natalicio del Príncipe de las Letras Castellanas, el Azul Rubén Darío.
La dictadura organizó actividades como “caravanas y caminatas” en los 153 municipios del país, en las que fueron obligadas a participar todas las instituciones estatales encabezadas por las alcaldías que son controladas por el FSLN, y la Policía orteguista.
LEA TAMBIÉN: Camila Ortega, hija de los dictadores, supervisa encuentro con representantes de ONG afines al régimen
Con banderas del FSLN, pañoletas rojinegro, camisas con mensajes alusivos a Ortega y Murillo, y carteles marcados con los colores de la dictadura, militantes sandinistas marcharon por las principales calles para supuestamente conmemorar el natalicio de Darío.
Sin embargo, todas las “caminatas” fueron una expresión más de lealtad a la dictadura dirigida por Ortega y Murillo, quienes mantienen secuestrado al país y se han convertido en una dinastía que reprime las libertades y celebraciones propias de los nicaragüenses.
Marcharon por “los héroes y mártires”
Medios oficialistas informaron que las caminatas de este miércoles se realizaron también por “los héroes y mártires” de la revolución sandinista, que Ortega traicionó al instaurar su nuevo poderío y autoritarismo en Nicaragua.
Con el lema “Nicaragua ilumina, como un sol que no declina”, Ortega y Murillo enviaron a las calles a sus simpatizantes para expresar su respaldo a su administración, que es señalada por organismos de derechos humanos de cometer delitos de lesa humanidad.
LEA TAMBIÉN: Ortega nombra a comisionado de la Policía como Administrador de Aeropuertos
En la capital, el sandinismo dio origen a su caminata en el barrio El Doral hasta finalizar en los alrededores del Estadios Nacional de Beisbol Soberanía, nombre que la dictadura le bautizó luego de “sancionar” al ex grandes ligas Dennis Martínez, nombre que aún resuena en la catedral del deporte líder de Nicaragua.