Partidos finalizan la campaña electoral más silenciosa y ahora van por millonario desembolso

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
El observatorio electoral Urnas Abiertas señaló en su más reciente informe que 3 de los 5 partidos políticos realizaron, oficialmente, el cierre de la campaña electoral más silenciosa de los últimos años en Nicaragua, con el único interés de justificar el reembolso millonario que recibirán por participar en la farsa municipal, prevista para el próximo 6 de noviembre.
El proceso de campaña, según el calendario electoral presentado por el Consejo Supremo Electoral (CSE), tuvo una duración de 20 días (del 12 de octubre al 1 de noviembre) en un contexto sin competencia política y bajo el control del Frente Sandinista (FSLN), único partido con una marcada campaña y proselitismo político, mediante las instituciones del Estado.
En cambio los demás partidos políticos, señalados de colaboracionistas del FSLN, desarrollaron una campaña electoral en absoluto silencio, como nunca antes visto en la historia reciente de Nicaragua. Urnas Abiertas afirmó que hasta este 31 de octubre 3 de los 5 partidos (PLC, FSLN y APRE) ya han oficializado su cierre de campaña.
LEA TAMBIÉN: CSE inicia traslado de maletas electorales para la farsa de noviembre próximo
El observatorio electoral afirma que las organizaciones políticas aprovecharon esta campaña solamente para justificar “el reembolso millonario de más de 450 millones de córdobas que reclamarán al finalizar su participación en un proceso sin condiciones ni garantías democráticas”.
“Durante todo el período de campaña hubo un notorio silencio, el ambiente en los municipios no apunta a la aproximación de una fiesta cívica como deberían ser las elecciones”, alega Urnas Abiertas.
“Las calles carecen de publicidad política notoria a excepción de unos pocos afiches, los mítines o caravanas en las calles son inexistentes y los pocos actos políticos de los dos últimos fines de semana no fueron masivos, la participación se limita a actividades que no superaron a algunas decenas de personas”, agrega.
Colaboración entre partidos y la dictadura
En comparación con 2017, se puede observar una drástica disminución de la participación política de la ciudadanía en estos comicios. En ese entonces se realizaron movilizaciones y actos políticos concurridos, y para estas votaciones, en cambio, los partidos reciben en sus publicaciones de redes sociales comentarios y reacciones sarcásticas y ofensivas.
Urnas Abiertas constató por fuentes oficiales que la limitación de la campaña electoral de los partidos “zancudos” no se justifica con la falta de permiso para desarrollar actividades políticas, ya que “la Policía les dio permiso de realizarlas en lugares cerrados”.
Esto “confirma la colaboración que existe entre estos partidos y el régimen, ya que ninguno de sus eventos fue asediado a pesar de la violencia generalizada y estado policial de facto que mantiene el régimen en el país”.
LEA TAMBIÉN: Cenidh pide al cardenal Brenes ser transparente con el supuesto diálogo con Ortega
Hasta este 31 de octubre, los únicos partidos que realizaron cierre de campaña fueron el APRE (Partido Alianza por la República), el PLC (Partido Liberal Constitucionalista) y el FSLN, según el informe de Urnas Abiertas.
No obstante, el PLI (Partido Liberal Independiente) también hizo cierre de campaña en un encerrona dentro de su sede ubicada en Managua.