Panamá decide cerrar su frontera con Costa Rica a venezolanos sin visas

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
El gobierno de Panamá informó este martes sobre la decisión de cerrar su frontera con Costa Rica a los migrantes venezolanos irregulares que viajen desde el norte hacia el sur de la región.
La decisión fue tomada luego que Estados Unidos anunciara un programa de permisos humanitarios para venezolanos que permitirá la entrada de 24.000 aplicantes, y procederá a devolver a México a aquellos inmigrantes que intenten cruzar de manera ilegal por la frontera sur.
“Todas esas personas (venezolanas) que pasaron frontera” en su camino hacia Norteamérica y pretendan regresar por ese mismo camino “requieren visa autorizada para ingresar a Panamá, y no se les está autorizando ingresar por las fronteras de Costa Rica” si no la tienen, dijo este domingo la directora del Servicio Nacional de Migración (SNM), Samira Gozaine.
LEA TAMBIÉN: Nuevo plan migratorio de Biden no detendrá planes de emigrar a EEUU de miles de venezolanos
De acuerdo a informaciones de la agencia EFE, al menos 204.986 migrantes irregulares ingresaron a suelo panameño desde la peligrosa selva del Darién, la frontera con Colombia, para continuar su ruta y llegar hasta Estados Unidos.
Se estima que el 71,8% de las personas migrantes registradas por las autoridades panameñas son de nacionalidad venezolana. Por ello, se cree que el país canalero es la puerta de entrada a Centroamérica de miles de migrantes que provienen del sur de América.
Panamá exige visa a venezolanos
El gobierno de Panamá, desde 2017, exige a los ciudadanos venezolanos presentar visa al ingresar al país centroamericano, y la funcionaria de migración recordó que sigue vigente la demanda de “visa autorizada” como requisito migratorio.
Además, orientó que “es falsa la información que les están dando” a los venezolanos de que en Panamá “se les está permitiendo ingresar” si provienen desde el norte. “Aquí los vuelos (de repatriación) son gratis”, señaló.
EEUU y su nueva política para venezolanos
Hace solo unos días, el gobierno de EEUU puso en vigor un programa de permisos humanitarios para venezolanos mediante el cual pretende reducir la cantidad récord de personas que llegan cada día a la frontera sur del país y, según Washington, ayudará a encauzar la migración por vías legales.
No obstante, la noticia cae como balde agua fría para miles de migrantes venezolanos que actualmente se encuentran de tránsito por Costa Rica.
LEA TAMBIÉN: EEUU recalca que su nuevo programa solo aplicará a los venezolanos que entren legalmente
“Es algo que nos sorprende porque yo he venido con mi esposa y mis tres hijos menores, y lo hemos dejado todo, vendimos todo lo que teníamos para empezar desde cero, y que nos digan que ya la frontera la cerraron para nosotros, es un golpe muy fuerte que nos agarra aquí en la calle, donde no tenemos ni donde dormir, pero no nos vamos a regresar a Venezuela”, expresa el médico venezolano Wilfred Murillo Jirón.