Llega a Managua avión con 159 migrantes nicaragüenses deportados de Estados Unidos

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
A pesar que en septiembre el presidente Joe Biden negó la posibilidad de deportar a nicaragüenses que lleguen a suelo norteamericano, este 20 de octubre arribó a Managua un avión proveniente de Estados Unidos con al menos 159 migrantes nicas deportados.
La información la confirma este viernes uno de los nicaragüenses deportados, quien brindó una entrevista al programa Impacto 540 de Radio Corporación.
“Nosotros llegamos al aeropuerto el día de ayer (jueves) a las 12:30 del día. Alrededor de 159 personas fueron deportadas, según lo que pude contar”, manifestó el nicaragüense identificado como “Freddy”.
Muchos nicaragüenses deciden “mal” vender sus bienes y pertenencias con el fin de lograr reunir el dinero suficiente para costear el viaje hacia Estados Unidos acompañados de un “coyote” que los ayuda a cruzar hasta suelo norteamericano.
Freddy partió de Nicaragua a inicios de este año hacia Estados Unidos, donde permaneció por al menos tres meses dentro de un centro de detención de personas migrantes, con la ilusión de encontrar mejores oportunidades laborales.
LEA TAMBIÉN: ¿Podría expandirse a los nicaragüenses las deportaciones en la frontera sur de EEUU?
Según su narración, permaneció en varios recintos migratorios (Texas, Miami, Atlanta y Louisiana) donde logró reconocer a nicaragüenses que también llegaban con la ilusión de trabajar y ayudar a su familia en Nicaragua.
Pero antes de llegar a Estados Unidos, estuvo por al menos 4 meses viviendo en un albergue en México a la espera de que se resolviera su petición de asilo, pero decidió continuar su marcha por temor a que las autoridades mexicanas lo encontraran en condición irregular.
“Es una de las cosas más tristes porque uno lo hace pensando en que voy a pasar y trabajar, pero que a uno lo deporten sin ni siquiera cien córdobas en la bolsa para los frijolitos es triste”, lamenta Freddy.
Miles de nicas deportados
de EEUU desde 2019
La organización Texas Nicaraguan Community denunció el pasado mes de agosto que un vuelo humanitario llegaba al país lleno de nicaragüenses deportados desde Estados Unidos.
Aunque este tipo de políticas no suelen estar al alcance del público, la organización reconoce que sigue sucediendo.
En rueda de prensa dentro de La Casa Blanca, Biden dijo en septiembre pasado que “no es racional” la decisión de intentar enviar a sus países de origen a migrantes que han llegado a Estados Unidos provenientes de Nicaragua, Cuba y Venezuela, sin referirse a la situación política que atraviesan estas naciones bajo regímenes izquierdistas y autoritarios.
LEA TAMBIÉN: Periodista nicaragüense exiliada en Costa Rica es galardonada con reconocido premio de EEUU
En ese momento afirmó que su administración sigue trabajando en conjunto con el gobierno mexicano y otros países “para ver si podemos parar el flujo (migratorio)”.
Nicaraguan American Human Rights Alliance (NAHRA), reveló que aproximadamente 146,648 nicaragüenses han sido expulsados de Estados Unidos desde 2019. Entre enero y agosto de este año la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos ha detenido a más de 108 mil nicaragüenses, según datos oficiales.
Según datos oficiales, Estados Unidos se ha convertido en 2022 en el principal destino de los nicaragüenses que huyen de la crisis política que se vive en el país centroamericano, sustituyendo a Costa Rica.