Ortega habla de unidad centroamericana tras ganar el SICA y en medio de fuertes críticas a su régimen

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
Mediante un discurso televisado a nivel nacional, Daniel Ortega, quien usurpa la presidencia de Nicaragua, se refirió a una supuesta “unidad centroamericana” en medio de graves rupturas diplomáticas de su régimen con la comunidad internacional, debido a las constantes denuncias de violaciones a los derechos humanos del pueblo nicaragüense.
Este lunes Ortega compareció en cadena nacional junto a su esposa la vicedictadora Rosario Murillo, para recibir la Antorcha Centroamericana que ingresó al país desde el pasado 10 de septiembre y continuará su recorrido hacia Costa Rica, en ocasión al 201 aniversario de la independencia de Centroamérica.
LEA TAMBIÉN: Escritor colombiano tilda a Daniel Ortega de sátrapa, tirano, violador y traicionero
En su discurso Ortega retomó la “unidad entre los pueblos” de Centroamérica, mismos que a lo largo de la historia y por distintas opciones políticas han mantenido rupturas, pero que “por diferentes circunstancias logramos acercarnos nuevamente”, dijo, y luego destacó que la unidad prevalece dentro del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
“Hemos logrado avanzar los centroamericanos, tenemos una mayor cohesión en medio de grandes diferencias, pero estamos unidos en el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), es un instrumento que nos une en todos los campos y el propósito fundamental defender La Paz, para Nicaragua (y) para toda Centroamérica”, manifestó Ortega.
El pasado 11 de agosto, Werner Vargas Torres, el candidato propuesto por el dictador Daniel Ortrega ante el Sistema de Integración Centroamericana, fue electo finalmente como el nuevo secretario general de este organismo por los cancilleres de Centroamérica.
El consenso sobre la candidatura de Vargas se logró durante un encuentro virtual de los cancilleres, poniendo fin así al impasse de un año provocado por varios intentos de la dictadura sandinista en colocar fichas políticas sin experiencia diplomática regional para ese puesto.
“En este día que estamos recibiendo la antorcha de La Paz y la libertad, decimos que vivan los pueblos centroamericanos, que viva la unidad de los pueblos centroamericanos, que viva La Paz”, agregó.
LEA TAMBIÉN: Werner Vargas, empleado del dictador Ortega, es el nuevo secretario del SICA
Las declaraciones de Ortega surgen en medio de una crisis diplomática que Nicaragua mantiene con grandes democracias como Estados Unidos y España, así como con la Unión Europea, a las que ha tildado de colonialistas.
Nicaragua y Centroamérica
Desde 2018, el dictador nicaragüense decidió aislar a Nicaragua de la comunidad internacional, inclusive de Centroamérica, al mantener un estado de facto y represivo en contra de la población que se manifestaba en ese momento en contra del gobierno.
Hasta 2021, Honduras y Costa Rica rechazaron la violación a los derechos humanos en el país, al igual que Panamá. En el caso de El Salvador y Guatemala, sus abstenciones son evidentes al estar señalados de dirigir sus países bajo las mismas condiciones represivas y de autoritarismo.
El conocido “Triangulo Norte” conformado por Honduras, Guatemala y El Salvador, sigue siendo el “ojo del huracán” para Estados Unidos luego que en 2020 creara la “Lista Engel” para sancionar a funcionarios de gobiernos por sus vínculos con la corrupción y ataques a la democracia en la región, misma que ahora integra Nicaragua.
LEA TAMBIÉN: Daniel Ortega en cadena nacional: “Este Ejército que tenemos hoy es de acero”
Con la llegada al poder de la izquierdista Xiomara Castro, en Honduras, y la elección de Rodrigo Chaves de Social Democrático, en Costa Rica, Centroamérica ha retomado el “abstencionismo” en sesiones de la Organización de Estados Americanos (OEA) para condenar la represión estatal en Nicaragua.
Ortega empezó en diciembre de 2021 su trámite de salida de la OEA, al considerarla una organización colonialistas e imperialista. Esta decisión fue criticada por sus homólogos de Centroamérica, sin embargo, no afectó para que de forma unánime cedieran la Secretaría General del SICA al representante de la dictadura sandinista, acusada de crímenes de lesa humanidad.