Petróleo cierra a la baja en junio mientras Ortega tiene combustibles congelados en su precio más caro

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
Mientras el precio del petróleo cerró a la baja en junio a nivel internacional, en su primer mes desde noviembre del año pasado, en Nicaragua la dictadura de Daniel Ortega lo mantiene congelado en su máximo histórico desde hace 13 semanas.
El precio del barril de Brent para entrega en agosto disminuyó 1,27% y cerró en US$114,81 en el mercado de Londres, y en todo el mes de junio perdió 6,5%, mientras que en Nueva York, el barril de WTI (de referencia para Nicaragua), también para entregarse en agosto, bajó 3,66%, fijándose en US$105,76, cerrando junio con una caída del 7,7%.
PUEDES LEER: Ortega dio asilo político por 7 años a funcionario de Honduras acusado de corrupción
Si este domingo el valor de los hidrocarburos no tienen variación, el bolsillo de los nicaragüenses habrán alcanzado las 13 semanas de enfrentarse a precios de combustibles congelados en su máximo histórico por orden del régimen de Ortega,
“En estas 12 semanas pasadas el precio del petróleo ha subido y bajado a nivel internacional, y mientras en otros países los gobiernos aprovechan estas bajas para llevarle un poco de respiro a sus ciudadanos, al dictador Ortega se le ocurrió la genial idea de congelar los precios en su máximo histórico, obviamente para beneficiarse él con sus socios que tiene en este negocio”, expresó el economista Francisco Romero.
El analista Edward Moya de Oanda, escibió en una nota este jueves que “el mercado fácil de la primera mitad del año que atraía a todo el mundo, con un alza de precios constante e irresistible, ha desaparecido debido a más atenuados fundamentos”.
Entre esos fundamentos señala que la oferta sigue limitada, principalmente por la guerra de Ucrania y las sanciones a Rusia, mientras la demanda muestra signos de fatiga.
Consumo baja en EE.UU.
Según datos de empresas petroleras, en Estados Unidos el consumo apenas aumentó (+0,2%) en mayo en Estados Unidos, mucho menos de lo que esperaban los especialistas (+0,6%).
“Pero el mercado no ha cambiado mucho en lo fundamental”, aseguró, anticipando una demanda permanente de productos refinados, especialmente de las gasolinas.
TE PUEDE INTERESAR: Evacúan a familias de Río Maíz ante llegada de tormenta tropical Bonnie
En Estados Unidos, los precios en las gasolieras siguen bajando, registrando un descenso del 3% desde el máximo histórico de mediados de junio, aunque mucho menor en comparación al del crudo.