• Managua, Nicaragua
  • 12:47 pm
  • Jun 22, 2021

Dictadura responde a Argentina y México sobre decisión de retirar a sus embajadores para “consultas”

La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo reaccionaron a la decisión de los gobiernos de Argentina y México sobre el retiro de sus embajadores en Managua para realizar “consultas” en repudio a las violaciones a los derechos humanos cometidos por la dictadura sandinista que lidera Daniel Ortega. La cancillería sandinista a través de su […]
  • Prensa Nicaragua Actual
  • Nicaragua Actual

La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo reaccionaron a la decisión de los gobiernos de Argentina y México sobre el retiro de sus embajadores en Managua para realizar “consultas” en repudio a las violaciones a los derechos humanos cometidos por la dictadura sandinista que lidera Daniel Ortega.

La cancillería sandinista a través de su ministro de relaciones exteriores, Dennis Moncada aseguro que ambos países tienen todo el derecho de “convocarlos”, pero pide “respeto mutuo en las relaciones internacionales”, esto en respuesta al comunicado de los presidentes Alberto Fernández y Andrés Manuel López Obrador.

“Si ellos están convocando a sus embajadores están en su derecho de convocarlos, pero obviamente nosotros decimos y reiteramos, no admitimos injerencia externas en los asuntos internos de Nicaragua que le corresponden al pueblo nicaragüense y a sus autoridades, a su gobierno, a sus instituciones resolverlos, reiteramos respeto mutuo en las relaciones internacionales y respeto al derecho internacional y respeto a que cada país, que cada estado resuelva sus asuntos internos en el estado de derecho que tiene cada país y el marco de la voluntad soberana de los pueblos de América Latina y El Caribe”, expresó Moncada durante un programa de entrevistas para una cadena de televisión Chavista.

Argentina y México manifestaron a través de este comunicado que el objetivo de trasladar a sus respectivas capitales a sus embajadores es para “realizar consultas sobre las preocupantes acciones políticas-legales, realizadas por el gobierno nicaragüense en los últimos días, que han puesto en riesgo la integridad y libertad de diversas figuras de la oposición (incluidos precandidatos presidenciales), activistas y empresarios nicaragüenses”.

Además, señalan que se mantendrán atentos a la evolución de los acontecimientos relacionados con la hermana República de Nicaragua y seguirán promoviendo, inequívocamente, el pleno respeto y promoción de los derechos humanos, las libertades civiles, políticas y de expresión de toda persona, con independencia de su nacionalidad y/o profesión.

 

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas