Fanor Avendaño: “Ortega debe atender con interés acciones sistemáticas de Estados Unidos para Nicaragua”
- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
El analista constitucional Fanor Avendaño, en su comparecencia en Canal 10, afirmó este Miércoles Santo, que el gobierno de Ortega debe estar anuente a atender esos actos, cada vez más sistemáticos que realiza en Nicaragua, Estados Unidos, y no la simple retórica que es el “imperialismo norteamericano, que estamos contra los yankis y que este pueblo va a resistir”. Esto en referencia a la valoración que hizo respecto a la posible aprobación en el Senado de la Ley Renacer.
Sobre el tema añadió que tampoco es conveniente que otros grupos, en este caso los de oposición, piensen que esto es la “panacea y que pronto tengamos la bota de los marines en el país” por lo que consideró que dichas acciones están dentro de la política de la Administración Biden y el Departamento de Estado de Estados Unidos.
Avendaño explicó que las acciones sistemáticas de parte de Estados Unidos hacia Nicaragua han sido coordinadas por el Departamento del Tesoro, el Congreso, el Senado,la Casa Blanca, el Departamento de Estado, la OEA y los Comités Hemisféricos, quienes de manera correlacionada están atendiendo una problemática regional en Centroamérica como son la corrupción, migración y la estabilidad política.
“Estados unidos se enfoca en la estabilidad política en Nicaragua, por eso busca que en Nicaragua se den procesos electorales libres y competitivos para comenzar a resolver la problemática política que se está presentando en el país”, afirmó Avendaño.
Aseguró que hasta hoy el gobierno de Ortega solo ha dado respuestas con actos de contención al enviar delegados solo para contrarrestar los señalamientos internacionales y desconocer las inquietudes y preocupaciones de todos los organismos de Derechos Humanos.
Para el analista las sanciones no son las soluciones ni personales ni institucionales. Al mismo tiempo que afirmó que Estados Unidos lo que no va a hacer es afectar el CAFTA, porque hay una política de Estado de la inmigración, en donde Estados Unidos evita que se de este fenómeno.
“Hay aspectos estratégicos y fundamentales donde los Estados Unidos no ha roto para nada puntos esenciales en relación con el Estado de Nicaragua, muro de contención del narcotráfico, trata de personas, inmigrantes de otros países que Nicaragua no deja pasar y el terrorismo”, manifestó Avendaño.
LEER ADEMÁS: Estados Unidos emite amplio y contundente informe sobre violaciones a derechos humanos en Nicaragua