• San José, Costa Rica
  • 2:09 pm
  • Nov 13, 2025

Monseñor Rolando Álvarez se reúne con el Papa León XIV

El Papa ya había tenido una audiencia con otros obispos nicaragüenses en agosto, en la cual ratificó sus cargos a pesar de haber sido estos desterrados de Nicaragua.

El Papa León XIV (izq.), sumo pontífice de la Iglesia católica, y monseñor Rolando Álvarez (der.), obispo de Matagalpa en el exilio.

  • Cortesía

El sumo pontífice de la Iglesia católica, el Papa León XIV, recibe este jueves al obispo de Matagalpa en el exilio, monseñor Rolando Álvarez, excarcelado político y desterrado por la dictadura sandinista de Daniel OrtegaRosario Murillo este jueves, 13 de noviembre.

Así consta en la agenda pública de audiencias del día, divulgada en el Bolletino de la Sala Stampa de la Santa Sede en Ciudad de El Vaticano.

“Este encuentro representa un momento significativo para nuestra iglesia nicaragüense, marcada por retos, fidelidad al Evangelio y esperanza en el Señor”, dijo el sacerdote nicaragüense, Erick Díaz, exiliado por la dictadura.

El presbítero instó a la oración “para que este acto sea fecundo y lleno del Espíritu”, con la esperanza de que “fortalezca los vínculos de comunión con la Santa Sede, impulse la misión evangelizadora y traiga consigo la bendición del Pastor de la Iglesia universal“.

El Papa ya se había reunido en agosto con un grupo de religiosos nicaragüenses en el exilio, los obispos Carlos Herrera, presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN); Isidoro Mora, obispo de Siuna; y Silvio Báez, obispo auxiliar de Managua.

En esa reunión el pontífice ratificó sus cargos y escuchó sus aportes en cuanto a la crisis que vive el país, sumido en la represión generalizada que en su forma anticlerical ha sido focalizada particularmente en la Iglesia católica por la dictadura sandinista.

Durante uno de los episodios represivos más crudos, la dictadura detuvo a monseñor Álvarez en agosto de 2022. Durante meses parmenció desaparecido hasta que fue exhibido por la propaganda oficialista, la cual lo finalmente lo desterró en enero de 2024 junto a otros sacerdotes.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas