• San José, Costa Rica
  • 4:33 pm
  • Oct 29, 2025

Murillo ataca a Estados Unidos pero calla ante posible exclusión de Nicaragua del CAFTA

A pesar de las consecuencias cataclísmicas que tendría la suspensión del CAFTA, Murillo no se ha pronunciado y mantiene una retórica hostil contra el mayor socio comercial del país.

Rosario Murillo durante un acto partidario en 2025. Imagen de referencia.

  • Medios Oficialistas

La codictadora sandinista, Rosario Murillo, atacó a Estados Unidos por su bloqueo comercial en contra de la dictadura cubana en su mensaje transmitido por televisión nacional este miércoles, 29 de octubre. Esto sin mencionar en ningún momento la nada remota posibilidad de que Nicaragua sea excluida de su acuerdo comercial más significativo.

“El bloqueo es un crimen… un crimen de lesa humanidad”, condenó Murillo, al referirse positivamente al discurso del canciller cubano Bruno Rodríguez ante la Asamblea General de Naciones Unidas. “El bloqueo no es sólo injusticia, es un crimen que no puede continuar. ¿Cómo va a ser victoria respaldar acciones genocidas?”, agregó.

Esto a pesar de que la misma Murillo y su esposo han sido señalados como responsables de crímenes de lesa humanidad por diversos organismos e instituciones internacionales, incluyendo a un grupo de expertos empoderado por Naciones Unidas para investigar los eventos del estallido social de abril de 2018.

Nicaragua se encuentra al borde de la exclusión del CAFTA tras publicarse los hallazgos de una investigación de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR).

Dicha investigación, publicada el 20 de octubre, encontró severos abusos a derechos humanos, laborales y prácticas comerciales deshonestas “que están perjudicando al comercio estadounidense y al propio pueblo nicaragüense”, en palabras del jefe de misión, recomendando acciones que podrían definir el futuro económico de Nicaragua.

En su informe, USTR recomendó suspender a Nicaragua del Tratado de Libre Comercio que mantiene con Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-CAFTA); imponer aranceles de hasta el 100% en todos los productos nicaragüenses e imponer otras sanciones relevantes.

La imposición de sanciones y la expulsión de Nicaragua del CAFTA esencialmente colapsaría la economía nicaragüense al desatar una crisis sólo comparable a la de la guerra civil en la década del ’80. Esto debido a la alta dependencia de la economía nicaragüense en Estados Unidos y su enfoque en un modelo exportador.

A pesar de tan implacables repercusiones, Murillo no se ha referido a los hallazgos de esta investigación ni a las recomendaciones del USTR, manteniendo en su lugar la retórica hostil que ha caracterizado su relación para con Estados Unidos en los últimos años, a pesar de ser este el mayor socio comercial de Nicaragua.

Por su parte, el propagandista sandinista Moisés Absalón Pastora atacó la medida, calificando la amenaza de “una guillotina pendulante sobre el interés económico del país” en su programa televisivo Detalles del Momento. En la misma transmisión acusó a la oposición nicaragüense, exiliada por la represión sandinista, de haber propiciado la decisión de Estados Unidos.

Todo ello a pesar de que, al momento de aprobarse el tratado en 2006, bajo la presidencia del liberal Enrique Bolaños Geyer, el Frente Sandinista fue uno de sus principales detractores. Aunque en ese entonces Pastora no era sandinista, sino liberal.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas