Estados Unidos fulmina a 14 presuntos narcotraficantes en el Pacífico
Tres distintos ataques acabaron con cuatro embarcaciones que la Inteligencia norteamericana asegura traficaban droga.
Imágenes de uno de los ataques contra presuntas narcolanchas en el Pacífico del 27 de octubre, compartidas por el secretario de Guerra de Estados Unidos, Peter Hegseth, vía Twitter.
- Redes Sociales
La Armada de los Estados Unidos ejecutó tres ataques de artillería en el océano Pacífico oriental acabando con tres embarcaciones y acabando con la vida de 14 individuos señalados de participar en el tráfico de drogas el lunes, 27 de octubre, según un anuncio del secretario de Guerra, Peter Hegseth, este martes, 28 de octubre.
“Bajo la dirección del presidente (Donald) Trump, el Departamento de guerra llevó a cabo tres ataques cinéticos letales contra cuatro embarcaciones operadas por Organizaciones Designadas Terroristas (DTO, por sus siglas en inglés) traficando narcóticos en el Pacífico oriental“, declaró Hegseth vía su cuenta de Twitter (ahora X).
“Los cuatros vehículos fueron conocidos por nuestro aparato de inteligencia mientras viajaban por conocidas rutas para el tráfico de drogas, y llevaban narcóticos“, agregó, adjuntas imágenes de los ataques.
Ocho de los ejecutados se encontraban en las primeras dos lanchas, contiguas una a la otra en la mar; cuatro en la siguiente lancha y tres más en la última, donde hubo un sobreviviente que fue rescatado por la Armada mexicana al asumir esta la responsabilidad tras activar las fuerzas del Comando Combatiente Unificado Sur (SOUTHCOM) los protocolos de búsqueda y rescate correspondientes.
La administración abrió su campaña de golpes militares contra el narcotráfico en el Pacífico el pasado 22 de octubre. En el mar Caribe, estos ataques iniciaron luego de que la administración Trump ordenase un bloqueo naval en aguas internacionales alrededor de Venezuela con la intención declarada de frenar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.
Al menos otros nueve ataques similares han sido ejecutados, para un total de 12: uno más en el pacífico y el resto habiéndose desarrollado en aguas cercanas a Venezuela. Las fatalidades de estos ataques ascienden ya a por lo menos 48 individuos, una política sin precedentes en el hemisferio que pretende desincentivar el narcotráfico, una de las promesas de campaña de Trump.
Al asumir la presidencia el 20 de enero de este año, Trump había designado a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas, lo que ha habilitado el despliegue de fuerzas militares para contrarrestarlas.
En una comunicación filtrada a la prensa estadounidense, Trump habría dicho al congreso que considera a Estados Unidos “en un conflicto armado” contra estas organizaciones del crimen organizado. Mientras que la dictadura de Maduro insiste en denunciar los operativos anti-droga como afrontas imperiales a la soberanía de su país
“El Departamento (de Guerra) ha dedicado más de dos décadas a defender otras patrias. Ahora, defendemos la nuestra“, proclamó Hegseth, haciendo eco de la política de “Estados Unidos Primero” delineada por el presidente Trupm.
“Estos narcoterroristas han matado a más estadounidenses que Al-Qaeda, y recibirán el mismo trato. Los rastrearemos, los conectaremos con redes y, luego, los cazaremos y los eliminaremos“, concluyó.